Inteligencia artificial y servidumbre algorítmica en la era del tecno-feudalismo

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Nhiều tác giả: Rojas Rojas, Javier Alonso, Prendas Quirós, Jerson Daniel
Định dạng: artículo original
Trạng thái:Versión publicada
Ngày xuất bản:2025
Miêu tả:Este ensayo analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad contemporánea, particularmente en el contexto del tecno-feudalismo, un concepto propuesto por Yanis Varoufakis (2024) que describe cómo las grandes corporaciones tecnológicas, como Google, Amazon y Microsoft, han asumido un papel similar al de los señores feudales, controlando el acceso a los datos y la infraestructura tecnológica. Estas empresas han monopolizado el desarrollo de tecnologías avanzadas, creando un sistema en el que los usuarios dependen de algoritmos que influyen en sus decisiones diarias, desde compras en línea hasta ofertas laborales, lo que ha generado preocupaciones sobre si la tecnología empodera a las personas o las somete a una nueva forma de servidumbre algorítmica. El ensayo explora si los modelos de IA de código abierto, como DeepSeek, pueden democratizar el acceso a la tecnología y redistribuir el poder tecnológico. A diferencia de los sistemas propietarios, los modelos de código abierto permiten que cualquier persona o institución acceda, modifique y mejore la tecnología, promoviendo la transparencia y la innovación. Sin embargo, también se discuten los riesgos asociados, como la propagación de desinformación, el uso indebido en sistemas de vigilancia y la falta de regulación en su desarrollo.
Quốc gia:Portal de Revistas TEC
Tổ chức giáo dục:Instituto Tecnológico de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas TEC
Ngôn ngữ:Español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7916
Truy cập trực tuyến:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/delzacate/article/view/7916