Inteligencia artificial y servidumbre algorítmica en la era del tecno-feudalismo
Guardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo original |
| Estado: | Versión publicada |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Descripción: | Para desarrollar sistemas de inteligencia artificial, se requiere entrenar a esta con cantidades masivas de datos e información. Las empresas desarrolladoras obtienen estos datos, en la mayoría de los casos, gracias a sus usuarios, o a otras empresas encargadas de recolectar y venderlos, como la forma en que los usuarios se comportan o navegan por el internet. A menudo, la recolección de estos datos se lleva a cabo sin el debido consentimiento de los usuarios, o sin que estos sepan qué tipo de información recolectan y qué uso se les dará. A su vez, los usuarios están obligados a aceptar los términos y condiciones de las empresas, que incluyen la recolección de datos personales, si quieren usar los productos de estas, a lo que se le conoce como tecno-feudalismo. Aunque el uso de datos para entrenamiento de inteligencia artificial tiene algunos beneficios, a su vez trae consigo graves preocupaciones éticas y de privacidad y seguridad que es importante abordar para el correcto uso de estos sistemas. |
| País: | Portal de Revistas TEC |
| Institución: | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas TEC |
| Lenguaje: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7913 |
| Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/delzacate/article/view/7913 |
| Palabra clave: | Inteligencia artificial ética en inteligencia artificial servidumbre algorítmica datos economía |