Análisis sociocrítico de la construcción identitaria: el caso del libro Lo que se canta en Costa Rica
محفوظ في:
| المؤلف: | |
|---|---|
| التنسيق: | artículo original |
| الحالة: | Versión publicada |
| تاريخ النشر: | 2016 |
| الوصف: | En este artículo se presenta un análisis basado en los enfoques de la musicología sistemática según Lehnhoff (2005) yla sociocrítica (Amoretti, 1995; Carvajal, 2013) de Cros (1986a), sobre las relaciones interdiscursivas e intertextualesentre un grupo de canciones con letra de poetas nativos de San Ramón de Alajuela, Costa Rica. Se llega a la conclusiónde que su “visión de mundo” se basa en la imagen del “labriego sencillo”, creada a partir de la letra del Himno Nacional,y en la influencia que ejerció en los poetas su origen ramonense |
| البلد: | Portal de Revistas UCR |
| المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| اللغة: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/27432 |
| الوصول للمادة أونلاين: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/27432 |
| كلمة مفتاحية: | Análisis sociocrítico de canciones Lo que se canta en Costa Rica canciones costarricenses poetas ramonenses construcción identitaria |