Alteridades virtuales
Guardat en:
| Autor: | |
|---|---|
| Format: | artículo original |
| Estat: | Versión publicada |
| Data de publicació: | 2015 |
| Descripció: | Este el año 1998, con el Proyecto de Apoyo a la Ampliación y Consolidadación de los Servicios de Informática Educativa en Costa Rica, impulsado por el Ministerio de Educaci{on Pública -MEP-, con la participación de la Fundación Omar Dengo -FOD3- y con la Organizaci{on de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, -UNESCO- junto con el financiamiento del Banco Centroamericano de Integraci{on Económica -BCIE-, se inicia en la Educación Pública Costarricense un cambio que se considera trascendental para el desarrollo de una cultura computacional que posibilitará a una mayor cantidad de niños y niñas, el acceso a más y mejores herramientas tenológicas. Se espera que este acceso sea la puerta a la apropiación y producción de conocimientos complejos, que se pensaban típicos de ciertos adultos y adultas.Con estas nuevas herramientas los niños y niñas podrán crear y experimentar con el sonido, el movimiento, el color... pero sobre todo, tendrán la posibilidad, a través de los maravillosos mundos del Internet, de ser etnólogos de otras culturas, de vivir alteridades. Estos etnólogos, antropólogos, exploradores o como los queramos denomiar emprenderán nuevos viajes, vía Internet; cuál es el impacto de las experiencias que an a vivir sobre sus formas de experimentación, sobre el desarrollo de sus sentidos, sobre las capacidades comunicativas y de interacción, sobre los procesos de contacto cultural. Estas son algunas de las interrogantes que aquí nos planteamos y que intentan ser una guía inicial de investigación y de reflexión sobre los procesos de cambio tecnológico, que tienen repercusiones directa sobre el cambio cultural. |
| Pais: | Portal de Revistas UCR |
| Institution: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Idioma: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/20462 |
| Accés en línia: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20462 |
| Paraula clau: | Antropología costarricense antropología de la educación educación virtual contacto cultural diversidad cultural |