Quemadura por ácido fluorhídrico

 

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Autoři: Fonseca Portilla, Gisela, Navarro Coto, José Francisco
Médium: artículo original
Stav:Versión publicada
Datum vydání:2014
Popis:El ácido fluorhídrico es un compuesto de uso frecuente en la industria, por su extenso uso, en muchos países este tipo de quemaduras e reportado como frecuente. Los accidentes más comunes ocurren por exposición de la piel y por ingestión. En contacto con la piel puede causar graves quemaduras que incluso pueden poner en peligro la vida de la víctima ya que pueden producir acidosis metabólica, intoxicación por flúor y arritmias ventriculares. Soluciones del 15% o más altas causan síntomas inmediatos. La destrucción del tejido se lleva a cabo por dos vías diferentes, la primera se debe al ion hidrógeno, que es altamente corrosivo y produce destruccióntisular visible e inmediata, como cualquier ácido. El segundo mecanismo es la licuefacción de los tejidos profundos que se produce porque el ion flúor, que es altamente lipofílico, penetra los tejidos, dañando directamente la membrana celular. La ingestión está asociada con una alta tasa de mortalidad debida a hipocalemia severa que produce, demostrada por los cambios electrocardiográficos con prolongación del QT. También se ha encontrado otras alteraciones como fibrilación ventricular y taquicardia ventricular polimórfica. Por la avidez del flúor por el calcio puede presentarse hipocalcemia clínica. Algunos de los algoritmos del manejo de quemaduras establecen, como parte del manejo de complicaciones sistémicas, el monitoreo constante del calcio y otros iones, mediante exámenes de química sanguínea y datos clínicos.
Země:Portal de Revistas UCR
Instituce:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Jazyk:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/13829
On-line přístup:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/13829
Klíčové slovo:Quemadura química. Ácido fluorhídrico
Alteraciones hidroelectrolíticas