Factores que afectan la incubabilidad de huevo fértil en aves de corral
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | La avicultura es una de las áreas de la zootecnia que se encuentra más especializada en el sector agropecuario de Costa Rica. En la actualidad, los modelos de las granjas reproductoras, en producción de huevos fértiles, no utilizan la incubación natural, en cambio optaron por sistemas de incubación artificial que propician un medio ambiente muy similar al de la naturaleza, pero de manera más eficiente.El éxito de la incubación artificial de los huevos inicia desde el manejo de la granja de reproductores, donde se debe tener control de la nutrición, manejo sanitario, reproducción, ganancias de peso, etc. Posteriormente el manejo del huevo fértil es fundamental, el traslado de la granja hacia la planta de incubación debe ser cuidadoso y seguir buenas prácticas para asegurar un adecuado porcentaje de incubabilidad, el almacenamiento e incubación de los huevos están basados en los fundamentos básicos cómo son: temperatura, humedad, ventilación y movimiento. Es por esta razón que es elemental investigar sobre los agentes que afectan la incubabilidad en aves, pero en específico con gallinas ponedoras y pollos de engorde, ya que son las explotaciones avícolas más comunes y de mayor impacto económico en el país. |
País: | Portal de Revistas UCR |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/28295 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/28295 |
Palabra clave: | industria avícola incubación granja avícola aves reproductoras incubabilidad |