Racionalismo, empirismo y funcionalismo en la explicación de universales lingüísticos
Gardado en:
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo original |
| Estado: | Versión publicada |
| Data de Publicación: | 2015 |
| Descripción: | El presente artículo consta de dos partes: en la primera se caracteriza el concepto de universal lingüístico desde las perspectivas racionalista (generativismo chomskyano) y empirista (tipologismo greenbergiano) y se reseñan las distinciones: a) universales formales vs. sustantivos, b) universales implicativos vs. no implicativos, y e) universales absolutos vs. tendencias universales. En la segunda parte se señalan las críticas al enfoque racionalista y se propone una interrelación entre competencia, intención y función en aras de defender, desde la pespectiva funcionalista, la explicación de universales lingüísticos. |
| País: | Portal de Revistas UCR |
| Institución: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Idioma: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/20603 |
| Acceso en liña: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20603 |
| Palabra crave: | universal lingüístico perspectivas racionalista empirista enfoque racionalista pespectiva funcionalista |