LA POSESIÓN DE TIERRA Y LA PRODUCCIÓN DE AGUA
Αποθηκεύτηκε σε:
Συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | artículo original |
Κατάσταση: | Versión publicada |
Ημερομηνία έκδοσης: | 2012 |
Περιγραφή: | ¿Cuáles son los vínculos legales, prácticos, y simbólicos entre la posesión de tierra, y el recaudo o manejo del agua que mana de los manantiales naturales dentro de la misma tierra? A diferencia de los recursos naturales de alto valor económico como el petróleo, raramente se transporta el agua artificialmente por largas distancias (aunque es verdad que se transporta naturalmente a través de espacio), y en muchos países el “dueño” legal del agua es el Estado. No obstante, el valor agregado fomentado por el transporte artificial del agua desde las fuentes hasta los usuarios, genera problemáticas de la tenencia de tierra. Se examinan ejemplos de México en tres escalas: de parcela a parcela, de pueblito a pueblo cercano, y de pueblito a ciudad lejana. En este último caso, la polémica sobre los derechos indígenas y su compensación ha provocado una movilización mazahua contra las autoridades capitalinas. |
Χώρα: | Portal de Revistas UCR |
Ίδρυμα: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Γλώσσα: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/1503 |
Διαθέσιμο Online: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1503 |
Λέξη-Κλειδί : | agua tenencia de tierra transporte de agua indígenas México neoliberalismo |