El derecho al silencio del imputado

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awdur: Asencio Gallego, José María
Fformat: artículo original
Statws:Versión publicada
Dyddiad Cyhoeddi:2017
Disgrifiad:El derecho al silencio es un derecho fundamental del imputado que se le reconoce desde el momento de su primera declaración en sede policial, hasta su interrogatorio en el acto del juicio oral. Se traduce en que el imputado, durante la fase de instrucción o el acusado, en el plenario, tienen derecho a no contestar a alguna o a todas las preguntas que se les formulen, tanto por el Ministerio Fiscal, como por los abogados y el Juez, con la consiguiente imposibilidad de que su negativa a declarar pueda ser valorada de cualquier manera en la sentencia que en su día recaiga. La posición que se defiende, por tanto, parte de la base de que la consideración del silencio del imputado como un indicio de culpabilidad en algunos casos, como ha defendido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y posteriormente el Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional español, supone una vulneración de este fundamental derecho en la medida en que pierde su sentido último, cual es el ejercicio por el imputado de su derecho a no colaborar y dejar que sea la acusación la que despliegue las pruebas de cargo. La decisión del imputado de permanecer en silencio no constituye, pues, una renuncia al ejercicio del derecho de defensa, sino justamente lo contrario, una manifestación de su derecho a la autodefensa que, como tal, debe ser protegida contra todas las interpretaciones que puedan suponer la restricción de su ámbito de protección.
Gwlad:Portal de Revistas UCR
Sefydliad:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/29680
Mynediad Ar-lein:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/29680
Allweddair:imputado
investigado
acusado
encausado
derecho al silencio
derecho a mentir
valoración del silencio