Thinking History from Didactics
Сохранить в:
| Автор: | |
|---|---|
| Формат: | artículo original |
| Статус: | Versión publicada |
| Дата публикации: | 2022 |
| Описание: | El sentido público de la historia llega hasta el aula y, con este, las formas discursivas y conceptuales de la disciplina histórica adquieren otras lógicas en la escuela (Plá, 2021). Por esta razón, para el profesorado de primaria y secundaria, el conocimiento histórico alcanza nuevas finalidades, las cuales cambian tanto los objetos de la investigación que producen como las formas de interpretar la teoría social y la metodología. Esta reivindicación de una historia no disciplinar en las escuelas y colegios se fundamenta en el debate del para qué de la enseñanza, específicamente, de los estudios sociales. Lo anterior, tiene dos ideas iniciales que nos interesa comentar en este editorial y del debate de la Revista Perspectivas: a) las y los docentes requieren del conocimiento histórico como una base fundamental en su formación y ejercicio docente y b) ese conocimiento por sí mismo es insuficiente para saber enseñarlo, pues se necesita la didáctica para pensar la historia en el contexto escolar. |
| Страна: | Portal de Revistas UNA |
| Институт: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
| Язык: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/17146 |
| Online-ссылка: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/17146 |
| Ключевое слово: | History didactics Social Studies Civic education Historia didáctica Estudios Sociales Cívica educación História didática Estudos Sociais Cívico Educação |