RELATOS DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN TERRENO: EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN DE INMIGRANTES, CENTROS SOCIALES Y OKUPAS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE

 

Guardado en:
书目详细资料
Autores: Lozano Mesías, Paulina del Carmen, Salgado Labra, Verónica Andrea
格式: artículo original
状态:Versión publicada
Fecha de Publicación:2012
实物特征:Desde la comprensión de una Geografía construida por los seres humanos en permanente relación con el mundo, se torna un desafío reconocer las expresiones de espacialidad y las dinámicas sociales que las originan. Así, la Ciudad se constituye desde las contradicciones socio-espaciales, que son expresión y representación de las mismas. Por ello, la Educación Geográfica debe asumir el desafío de introducir en sus prácticas las diversas expresiones que enriquecen y significan el espacio desde esferas formales e informales. Para ello la Metodología conocida como Trabajo en Terreno se presenta como posibilidad para que los sujetos involucrados en el proceso educativo reconozcan las dinámicas que dan vida a diversos espacios a través de las expresiones que los identifican. Con este objetivo, hemos tomado como escenario la Ciudad de Santiago de Chile desarrollando algunas experiencias de Trabajo en Terreno con estudiantes de educación media regular y de adultos y envolviéndolos en el reconocimiento de espacios de exclusión e inclusión producidos en la dinámica diaria de grupos de Inmigrantes, Centro Sociales y Okupas.
País:Portal de Revistas UNA
机构:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
语言:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/3151
在线阅读:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/3151
Palabra clave:Educación Geográfica
Trabajo en Terreno
Representaciones y Construcciones Espaciales