Impactar los determinantes sociales de la salud: el aporte de la UNA hacia la equidad y protección de la población inmigrante temporal
Guardado en:
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Descripción: | La población inmigrante recolectora del café en la región agroexportadora de Los Santos, zona centro-sur de Costa Rica, está expuesta a condiciones económicas, sociales, higiénicas e infraestructurales que no son equitativas. Esta situación se deriva de realidades materiales y de procesos históricos que vinculan la lucha de clases con patrones socioculturales de alta explotación y que varían según los grupos étnicos. La respuesta público-privada, la cual ha sido parcial y discontinua, a las necesidades de mano de obra en el periodo de cosecha refuerza la vulnerabilidad de estas poblaciones y agudiza las inequidades hacia ellas. Las intervenciones en educación, derechos, aseguramiento, saneamiento ambiental, seguridad y salud promovidas desde la UNA, a través del proyecto PROSIT/IRET, se proponen como un abordaje integral y gradual, centrado en el empoderamiento de los colectivos hacia el bienestar, la protección y la seguridad. Este artículo se deriva de una ponencia presentada en el V Congreso Universidades Promotoras de la Salud, San José, 2011. |
País: | Portal de Revistas UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/5626 |
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/5626 |
Palabra clave: | Población inmigrante recolección de café IRET Los Santos Extensión |