Visión integral de la calidad de vida de las poblaciones indígenas de Costa Rica

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awdur: Leal Rodrigues, Deborah
Fformat: artículo original
Statws:Versión publicada
Dyddiad Cyhoeddi:2012
Disgrifiad:El artículo analiza la situación de las comunidades indígenas de Costa Rica, desde la perspectiva del cumplimiento de sus derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Se considera Costa Rica como un país multicultural, cuya conquista determinó cambios profundos en la vida indígena, caracterizados por el aislamiento relativo, invasión y silencio propios de una política de exterminio; con usurpación y compresión geográfica, separación y eliminación de la biodiversidad, ritualidad y lenguas autóctonas. Asimismo, la imposición de un sistema educativo provocó la transfiguración social que se refleja en la dicotomía prevalente entre indígenas y sociedad nacional. Es importante mantener y potenciar el diálogo e interacción entre pueblos indígenas y el mundo exterior mediante acciones para la sostenibilidad y trabajo colectivo, fortaleciendo la cultura, los conocimientos y prácticas, destacando estéticas, tiemposy saberes desde lo indígena. Lo anterior implica asegurar que los escenarios locales no cambien al punto de provocar la asimilación y extinción biológica y cultural de los contingentes humanos sobrevivientes en Costa Rica.
Gwlad:Portal de Revistas UNA
Sefydliad:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/6346
Mynediad Ar-lein:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/6346
Allweddair:indígenas
derechos humanos
interculturalidad
autodesarrollo
cultura