Transfronterización de enfermedades infecciosas en la camaronicultura.

 

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Autoren: Varela Mejías, Alexander, Peña Navarro, Nelson
Format: artículo original
Status:Versión publicada
Publikationsdatum:2017
Beschreibung:El cultivo de camarones marinos se ha visto afectado por gran cantidad de agentes infecciosos; los cuales se han propagadoentre regiones, países e incluso continentes. Dando lugar a un fenómeno llamado transfronterización, el cual ha sido acelerado por las actividades humanas propias del comercio y la globalización. La disponibilidad local de larvas o reproductores de camarones en algunas países, es insuficiente e incluso inexistente, provocando el movimiento de especímenes entre países, y como consecuencia de ello, varias enfermedades han sido introducidas, entre ellas el Virus del síndrome de las manchas blancas, el Virus del síndrome de Taura, el Virus de la Mionecrosis infecciosa, el Parvovirus hepatopancreático, el Virus de la cabeza amarilla y recientemente la Necrosis aguda del hepatopáncreas. La falta de control efectivo de los movimientos de organismos acuáticos entre países, ha facilitado la proliferación de brotes de enfermedades que una vez introducido el patógeno y establecido en el ambiente natural y de cultivo, su erradicación es casi imposible.
Land:Portal de Revistas UNED
Institution:Universidad Estatal a Distancia
Repositorio:Portal de Revistas UNED
Sprache:Español
OAI Identifier:oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/2424
Online Zugang:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2424
Stichwort:Transfronterización
Patología
Camarones
Globalización