El sector cacao en Centroamérica: estado de desarrollo en el año 2007
Wedi'i Gadw mewn:
| Awduron: | , , , |
|---|---|
| Fformat: | libro |
| Dyddiad Cyhoeddi: | 2015 |
| Disgrifiad: | En este estudio de línea de base se entrevistaron y evaluaron las fincas de 1500 familias cacaoteras, a razón de 250 familias por país. El estudio abarcó ocho grandes temas: 1. La caracterización biofísica y política de los territorios cacaoteros. 2. El análisis del marco legal, institucional y político a nivel local y nacional que afectaba al sector cacao donde actuaría el PCC. 3. El inventario y valoración del rol de los gobiernos e instituciones de educación superior en el sector cacao a nivel nacional. 4. La participación de los municipios en el sector cacaotero y ambiental en los territorios de intervención. 5. Las condiciones de vida de las comunidades cacaoteras y la enseñanza del manejo sostenible de cacao en los centros de estudio locales. 6. Las características y condición de las cadenas productivas del cacao en cada zona cacaotera y país. 7. El estado empresarial y asociativo de las ocho principales organizaciones de productores cacaoteros de Centroamérica. 8. Las condiciones y características de las fincas, los cacaotales, el ingreso familiar y la situación de género y equidad en el seno familiar. Además, este documento se pone a disposición de quienes toman las decisiones, formulan proyectos de desarrollo y participan en equipos técnicos y académicos, los principales resultados del estudio de línea de base del PCC. Este estudio se realizó en el año 2007 y contó con la participación de 50 profesionales, 1500 familias cacaoteras y el equipo técnico y gerencial del PCC en el CATIE. |
| Gwlad: | Repositorio CATIE |
| Sefydliad: | Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
| Repositorio: | Repositorio CATIE |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.catie.ac.cr:11554/9125 |
| Mynediad Ar-lein: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9125 |
| Access Level: | acceso abierto |
| Allweddair: | THEOBROMA CACAO AGRICULTORES COMUNIDADES RURALES CADENAS DE SUMINISTRO PRODUCCION AMERICA CENTRAL |