Uso de las tecnologías digitales en la enseñanza de la matemática en el área de números y su influencia en el desarrollo cognitivo del estudiantado de quinto grado de la escuela Excelencia Juan Santamaría de la Dirección Regional de Sarapiquí, durante el tercer trimestre del curso lectivo 2022

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Solís, Idania, González Retana, Marleni, Sánchez Castro, Francini Paola, Sequeira Mendoza, Madelyn
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2023
Descripción:El objetivo principal de esta investigación fue analizar el uso de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje del área temática números de matemáticas en los niños de quinto grado. Dado que se hizo un proceso reflexivo y concientizado sobre lo mucho que ha evolucionado el mundo virtual. Por lo que se ha tomado como punto de referencia diferentes trabajos de investigación relacionados con el tema a investigar, además el centro educativo del presente estudio cuenta con todos los servicios básicos, conectividad y laboratorio tecnológico para que los estudiantes lo usen y aprendan más de las Tics. El paradigma de investigación fue interpretativo, se hizo una amplia búsqueda de bibliografía que aportará muchos conocimientos en el tema, además se pretendió desarrollar y expresar los hallazgos y conclusiones a partir de la información que arrojaron los participantes mediante los instrumentos contestados por ellos mismos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, ya que se indagó en el tema para saber y comprender las opiniones, escenarios e intereses de las personas participantes. Se ubicó este trabajo de investigación en el tipo de estudio fenomenológico, ya que se logró observar al estudiantado en su entorno social y físico, durante la aplicación del planteamiento donde ellos obtuvieron experiencias y adquirieron conocimientos nuevos, de igual modo uno de los objetivos específicos fue dar una serie de sugerencias y recomendaciones al final del proceso de investigación para mejorar la práctica y el manejo de las herramientas y dispositivos tecnológicos. Las técnicas utilizadas fueron la observación no participativa, la entrevista estructurada y entrevista a profundidad y como instrumento la lista de cotejo. Dichos instrumentos fueron elaborados por las investigadoras del presente estudio.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/27324
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/27324
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
MATEMÁTICAS
COGNICIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACIÓN RURAL
EDUCATIONAL TECHNOLOGY
MATH
COGNITION
PRIMARY EDUCATION
RURAL EDUCATION