Hacia el diálogo de la Educación Religiosa con el Buen Vivir como paradigma de vida transformador y generador de inclusión

 

保存先:
書誌詳細
著者: Araya Carvajal, María Andrea, Cerdas Masis, Juanita, Murillo Delgado, Marilyn
フォーマット: proyecto fin de carrera
出版日付:2021
その他の書誌記述:Presenta una propuesta de diálogo entre el cristianismo de los programas de Educación Religiosa, elemento fundamental del currículo educativo costarricense y el buen vivir, modo de vida que nace en los pueblos originarios de Suramérica. Como posible resultado, se podría vislumbrar la Educación Religiosa como un lugar de encuentro para la diversidad de espiritualidades y contribuir a la construcción de una cultura de paz. El trabajo se estructura en tres partes. En la primera se presenta una introducción al Buen Vivir como filosofía de vida y sus aspectos más relevantes tales como: origen, concepto, contextualización, características y valores. Seguido se realiza una referencia a la implementación del Buen Vivir en Bolivia y Ecuador. En la segunda parte se presenta una deconstrucción crítica de los objetivos y contenidos de los Programas de estudio de Educación Religiosa a la luz de las situaciones actuales y el sistema económico dominante: El Capitalismo. Paralelamente, se ofrece un análisis comparativo de lo que expone el Buen Vivir en relación a estos temas, desde la perspectiva del equipo investigador. Por último, en la tercera parte, se expone una propuesta alternativa a los Programas de Educación Religiosa de I y II Ciclos, específicamente en la reconstrucción de los objetivos y contenidos generales. El anhelo de esta propuesta sería, orientar al estudiante a ser un agente de cambio y que deje una huella positiva en su entorno.
国:Repositorio UNA
機関:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
言語:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/23264
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/11056/23264
キーワード:EDUCACIÓN RELIGIOSA
CURRÍCULO DE ENSEÑANZA PRIMARIA
PAZ
ESPIRITUALIDAD
CAPITALISMO
COSTA RICA
RELIGIOUS EDUCATION
PRIMARY SCHOOL CURRICULUM
PEACE
SPIRITUALITY
CAPITALISM