La política exterior de la administración Reagan y la crisis salvadoreña 1981-1984

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Payes, Eulogio de Jesús
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:1988
Descripción:Al término de la Segunda Guerra Mundial las condiciones sociales, políticas y económicas que caracterizaban a los países en vías de desarrollo entraron en contradicción provocando al surgimiento de amplios movimientos populares: los cuales se proponen cambiar el modelo estructural vigente en la mayoría de los Estados tercermundistas. Aunado a esto tiene lugar la agudización de la confrontación ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética por fortalecer y/o extender sus zonas de influencia. El Salvador no ha escapado a las profundas crisis del sistema capitalista mundial; ya que su modelo de producción se encuentra fundamentado en la concentración de la tierra en pocos dueños: la desigual distribución de la riqueza incide en una desmedida explotación de los obreros y campesinos. El desajuste estructural de la sociedad salvadoreña, ha provocado diversas manifestaciones; entre las que podemos mencionar: el levantamiento popular de 1932, las manifestaciones obrero-estudiantiles contra el Presidente José María Lemus en 1959 y las protestas provocadas por los fraudes electorales en 1972 y 1977. La actual crisis y los acontecimientos anteriormente mencionados son reflejo de la presión económica, social y política, la que al no encontrar una “válvula de escape” tiende a rebasar los límites de “dominación” impuestos por el sistema. Estos hechos traen como resultado frecuentes y constantes “cambios” de gobiernos, con el fin de mantener la hegemonía oligárquico-militar. El acentuado autoritarismo militar, la falta de condiciones adecuadas para que los sectores sociales expresaran sus opiniones, así como la negación de los mecanismos legales como formas de acceder al poder: son elementos que coadyuvaron al aparecimiento de nuevos esquemas de organización no tradicionales, las cuales surgieron, en la práctica, como opciones alternativas para conquistar el poder. La lucha armada se plantea, de esta manera, como la única vía razonable y válida en ese momento histórico. La consolidación de las organizaciones populares, hizo que los diferentes regímenes de turno respondieran intensificando la represión, en un afán de mantener el status quo. Al inminente desborde de la situación Salvadoreña, podemos agregar el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua. Este acontecimiento con todas sus repercusiones políticas marcó el inicio del resquebrajamiento del equilibrio estratégico vigente en Centroamérica. El impacto del Sandinismo en el resto de los países Centroamericanos no se haría esperar. El Salvador fue uno de los primeros países en recibir esa influencia. El 15 de Octubre de 1979, se produjo el golpe de Estado que depuso al General Carlos Humberto Romero. Estados Unidos apoyó el recambio del mandatorio salvadoreño, como una medida que pretendía evitar que la situación salvadoreña entrara en un creciente proceso de “Nicaragüización”. El conflicto Salvadoreño es preciso decirlo, a pesar de tener su origen en causas internas, es cierto también que su desarrollo inciden factores externos. Esto ha motivado que muchos estudiosos vinculen a la insurgencia salvadoreña como parte del conflicto mayor, ya que recibe apoyo de la Unión Soviética y del Bloque Socialista.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/28739
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/28739
Palabra clave:EL SALVADOR
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
RELACIONES EXTERIORES
RELACIONES INTERNACIONALES
FOREIGN RELATIONS
INTERNATIONAL RELATIONS
UNITED STATES OF AMERICA