Malestar/bienestar docente: el caso de tres escuelas interculturales bilingües de Arantepacua y Capacuaro Michoacán, México
Gespeichert in:
| Autoren: | , , |
|---|---|
| Format: | artículo |
| Publikationsdatum: | 2014 |
| Beschreibung: | Con la intención de conocer la relación entre el malestar y bienestar docente como binomio opuesto y la asociación a factores personales, institucionales y sociales desde una perspectiva indígena-intercultural, se realizó un estudio en tres centros educativos de primarias interculturales bilingües: dos de Arantepacua y una de Capacuaro, ambos pueblos p’urhépechas del Estado de Michoacán. El estudio fue cualitativo fenomenológico, con realización de entrevistas a profundidad y una encuesta. Dentro de los resultados del estudio se resaltan la prevalencia de malestar principalmente en factores sociales tales como: la migración, disciplina, cambios en las políticas educativas y formación docente. Otro de los factores que evidenció malestar fue el institucional en relación con la sobrecarga de labores de los y las docentes. Por su parte se identificó bienestar en factores individuales ya que son autoeficaces. |
| Land: | Repositorio UNA |
| Institution: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| Sprache: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/20136 |
| Online Zugang: | http://hdl.handle.net/11056/20136 https://doi.org/10.15359/rep.9-2.6 |
| Stichwort: | BIENESTAR DOCENTES EDUCACIÓN INCLUSIVA INDÍGENAS WELLNESS TEACHERS INCLUSIVE EDUCATION NATIVES |