Prevención Primaria de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en mujeres adolescentes

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả: Alpízar Matamoros, Marianella
Định dạng: proyecto fin de carrera
Ngày xuất bản:2024
Miêu tả:Los mandatos sociales, principalmente aquellos dirigidos hacia los cuerpos, permanecen y marcan la historia de la humanidad mediante discursos de poder que establecen los parámetros del ideal de belleza según el tiempo y el espacio en el que se encuentren (Gómez, 2020). En los últimos años, se ha instaurado una cultura “fitness” la cual propone un ideal de cuerpos “perfectos”, es decir cuerpos ejercitados, moldeados y saludables. Según Gómez (2020) la presión por cumplir con los estereotipos de belleza desarrolla preocupaciones y problemas en la salud mental, principalmente los Trastornos de la Conducta Alimentaria (en adelante TCA). La Asociación Nacional de los Desordenes Alimentarios (NEDA, por sus siglas en inglés) ubicada en Estados Unidos reúne diferentes estudios de las tasas de incidencia y prevalencia de los TCA, que es necesario mencionar para entender la necesidad de generar proyectos relacionados a la prevención de los TCA. Una de las investigaciones más relevantes es la de Hudson et al. en el 2007 en la que indica que 8 282 personas, aproximadamente 20 millones de mujeres y 10 millones de hombres en los Estados Unidos tienen un trastorno de la conducta alimentaria clínicamente significativo en algún momento de sus vidas. El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (2019) afirma que más de 70 millones de personas se ven afectadas por un TCA mundialmente. Asimismo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estos trastornos representan al problema de salud que más muertes ocasiona (Vargas, 2013, p. 475). Cualquier persona puede ser víctima de un TCA, sin embargo, las mujeres son las que estadísticamente están más expuestas a padecerlo. “Entre el 4% y el 20% de las mujeres jóvenes practican patrones poco saludables de dieta, purga y atracones.” (párr. 5), menciona el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (2019). Por esta razón, existe una incidencia de género que recalca la necesidad de investigar las causas que afectan e influyen en mayor medida a las mujeres.
Quốc gia:Repositorio UNA
Tổ chức giáo dục:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Ngôn ngữ:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/28686
Truy cập trực tuyến:http://hdl.handle.net/11056/28686
Từ khóa:TRASTORNO DEL APETITO
APPETITE DISORDER
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PERSONALITY DISORDERS
IMAGEN CORPORAL
BODY IMAGE
MUJERES
WOMEN