Yo no me siento ciudadana”: Un estudio de caso sobre la construcción de la ciudadanía en estudiantes con discapacidad física del Colegio Nocturno de Cartago y los discursos oficiales en los programas de Educación Cívica, 2021-2022

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awduron: Badilla Sánchez, Sinaí, Blanco Ortiz, Mariana, Castillo Cedeño, Yendry, Quesada Brenes, Karol
Fformat: proyecto fin de carrera
Dyddiad Cyhoeddi:2022
Disgrifiad:La investigación analizó la construcción de la ciudadanía en estudiantes mujeres con discapacidad física en el Colegio Nocturno de Cartago en relación con el Programa de Ética, Estética y Ciudadanía. Para ello, se tomaron en cuenta las vivencias y experiencias de las participantes dentro del sistema educativa. Además, se incorporaron elementos como la cotidianidad, la discapacidad y las prácticas discriminatorias que podrían experimentar. En cuanto a la metodología, se trabajó desde un enfoque cualitativo y el método de estudio de casos. El análisis de los resultados se efectuó a través de la codificación teórica, lo cual permitió identificar componentes indispensables en su construcción ciudadana. Los resultados de la investigación evidenciaron que la ciudadanía propuesta desde el Programa de Ética, Estética y Ciudadanía se estudia como una categoría homogeneizadora que invisibiliza las distintas identidades presentes en el aula, la cual ignora elementos como el contexto, la cotidianidad o emociones de las y los ciudadanos. Por otra parte, se identificó la necesidad de incorporar al estudio de la construcción ciudadanía aspectos como la discapacidad, género y discriminación, ya que forman parte de este proceso.
Gwlad:Repositorio UNA
Sefydliad:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/23659
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/11056/23659
Allweddair:CARTAGO (COSTA RICA)
DISCAPACIDAD FÍSICA
PHYSICAL DISABILITY
EDUCACIÓN CÍVICA
CIVIC EDUCATION
EDUCACIÓN SOCIAL
SOCIAL EDUCATION
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINATION