Evaluación de Riesgos Psicosociales Laborales en el Personal Académico y Administrativo de la Universidad Técnica Nacional Sede Guanacaste
Guardado en:
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | proyecto fin de carrera |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Descripción: | La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1984 definen los riesgos psicosociales como «las interacciones entre el medioambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las capacidades, las necesidades y la cultura del trabajador, las consideraciones personales externas al trabajo que pueden, en función de las percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud, el rendimiento en el trabajo y la satisfacción laboral» (OIT, 1986). Los riesgos psicosociales tienen una historia relativamente reciente en el mundo laboral, la preocupación por ellos se ha visto incrementada en las últimas décadas, dado a que la globalización ha traído consigo diversos cambios a nivel mundial, (cambios económicos, políticos, tecnológicos y sociales) (Istas21,2016) los cuales han ejercido presión sobre las condiciones de trabajo y de empleo, siendo profundamente modificados, introduciéndose formas nuevas de organizar las labores, nuevas relaciones interpersonales y cognitivas, así como nuevas modalidades de empleo donde el trabajador se debe adaptar a la intensificación de las tareas, provocándose por ende un mayor incremente de la carga mental y estrés en el individuo, y reduciéndose con ello la seguridad y salud de los trabajadores. Cuando se valora dentro del contexto laboral las condiciones psicosociales, por lo general se destaca el estrés como mediador de los riesgos psicosociales. Estudios científicos demuestran que los efectos del estrés van tomando cada vez mayor interés, tanto en la salud de los trabajadores como en el desempeño de las empresas. |
País: | Repositorio UTN |
Institución: | Universidad Técnica Nacional |
Repositorio: | Repositorio UTN |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utn.ac.cr:20.500.13077/140 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.13077/140 |
Palabra clave: | FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EVACUACIÓN ISTAS 21 COPSOQ PERSONAL ACADÉMICO PERSONAL ADMINISTRATIVO PROGRAMA DE INTERVENCIÓN |