Características cineantropométricas e ingesta nutricional de mujeres y hombres costarricenses dedicados al modelaje publicitario

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Autores: Chacón Araya, Yamileth, Fernández Campos, Catalina, Moncada Jiménez, José
Formáid: artículo original
Fecha de Publicación:2016
Cur Síos:El propósito del estudio fue describir las características cineantropométricas y la ingesta nutricional de mujeres y hombres costarricenses dedicados al modelaje publicitario. Se realizó un estudio transversal descriptivo con modelos y controles. Se midieron características cineantropométricas y la ingesta de alimentos. Participaron 135 personas, divididas en grupos de modelos (mujeres, n = 35, hombres, n = 18) y controles (mujeres, n = 40, hombres, n = 42). Independientemente del sexo, el porcentaje de grasa corporal fue menor en las personas que se dedican al modelaje que los participantes control (p < .001). Las mujeres modelos tenían un menor índice de conicidad que las mujeres controles (p < .001), y los hombres modelos y los controles tuvieron un índice de conicidad similar (p = .692). El arroz y los frijoles fueron los carbohidratos complejos más comunes en la dieta de los sujetos en general. En comparación con los controles, los modelos presentan una menor frecuencia de consumo de arroz, un mayor consumo de verduras harinosas y cereales integrales, una preferencia por grasas saludables y menor consumo de galletas dulces, repostería y aceite vegetal. En conclusión, las personas que se dedican al modelaje tienen una adiposidad menor e ingieren alimentos en porciones más saludables que quienes no son modelos.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/74102
Rochtain Ar Líne:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/49206
https://hdl.handle.net/10669/74102
Palabra clave:Modelaje
Costa Rica
Alimentación
Nutrición
Cineantropometría