Procesos democratizadores de la política pública del Sistema de Educación Superior de Honduras, 1989 - 2017

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Amador López, Jorge Edgardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Descripción:Después del desenlace de la Segunda Guerra Mundial, el sistema internacional que aglutina la mayoría de los Estados nacionales considera la necesidad de proponer modelos que permitan una mayor gobernanza desde la democracia, como modelo de régimen político con altos estándares, garantizando así los derechos humanos. Se parte de este precepto, contenido en el informe de la Comisión Trilateral presentado en 1975: The Crisis of Democracy: On the Governability of Democracies, porque, hoy a cuarenta y siete años de su presentación, es necesario repensar, sin pretender convertirlo en un hecho dado, si todas las democracias constituyen un modelo apropiado para satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Si el pensar que un modelo de democracia es la fórmula para que los Estados nacionales logren garantizar los derechos de la población; por analogía, el pretender que un modelo de democracia para un sistema de educación, en especial del nivel de educación superior, ¿es también es un error? Las particularidades sistémicas, descritas por Luhmann (1992) en su Teoría General de Sistemas Sociales, afirman que cada sistema tiene sus características y esto, en consecuencia, lo hace único, manteniendo sus elementos y sus relaciones condicionadas coyunturalmente. De tal situación nace la democratización, como una forma de alcanzar los principios de la democracia; muchos de ellos establecidos por Bobbio (1987, 1991, 1994, 2002, 2014), Bobbio y Bovero (1984), Linz (1998), Rawls (2002), Dewey (2004), Gallo (2005), Gentili (2011) y en especial por Prost (1986) que, en un excelente ejercicio, desarrolló una metodología para definir la democratización de las políticas públicas educativas en el nivel medio en Francia, posterior a la II Guerra Mundial. De esta manera, esta tesis pretende retomar, desde la conformación del nivel de educación superior de Honduras, las políticas públicas y las acciones de política pública que se han emprendido desde su fundación legal y legítima en 1989 hasta el año 2017, y cómo estas han democratizado o desdemocratizado el nivel a través de los distintos instrumentos. Además, en adaptar la metodología que Prost (1986) propone para determinar los procesos democratizadores de la política pública en educación, en el caso de Honduras para el nivel de educación superior, teniendo como referencias las tesis de Ruel (2000) que aplicando la metodología de Prost para los niveles de segundo ciclo, escuela media y escuela secundaria en Francia, y la investigación de López – Rodríguez (2014), replicándolo a la educación superior en Colombia, analizaron la democratización de la educación, tanto en su componente cualitativo como cuantitativo. Es de esta manera que se hace una aplicación de la metodología de Prost (1986), agregando elementos de valor; además en sus componentes de democratización cualitativa y cuantitativa, se incorporan elementos de prospectiva. Y a partir de ello se generan resultados, desde el enfoque cualitativo de la investigación, que aportan a la comprensión de los hechos; permitiendo, en todo caso, que el objeto de estudio sea analizado de manera integral y diversa. Los resultados son insumos para orientar, reorientar, evaluar y dar seguimiento a la definición de políticas públicas para el nivel de educación superior, democratizándolas para el bien de la población en general.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88170
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/88170
Palabra clave:DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
POLÍTICA EDUCACIONAL