Rol de la disbiosis intestinal en la génesis del trastorno depresivo: evidencia actual

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Collado Sanabria, Ana María
Formáid: tesis
Fecha de Publicación:2024
Cur Síos:El trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición psiquiátrica prevalente y debilitante con múltiples mecanismos fisiopatológicos aun en estudio. Entre estos, la disbiosis intestinal ha emergido como un factor relevante al alterar el equilibrio microbiano necesario para la producción de neurotransmisores, la integridad de barreras biológicas y la regulación inflamatoria. Objetivo: evaluar la relación entre la disbiosis intestinal y el TDM, así como la exploración del impacto de intervenciones basadas en la modulación de la microbiota, como probióticos, prebióticos y trasplante fecal. Diseño: el estudio se realizó conforme a la declaración PRISMA, analizando 56 estudios publicados entre 2015 y 2023. Resultados: la disbiosis está asociada con una reducción en géneros bacterianos productores de ácidos grasos de cadena corta, un aumento de citocinas proinflamatorias y alteraciones en la producción de neurotransmisores clave, tales como serotonina y GABA. Por otra parte, intervenciones como los probióticos y prebióticos mostraron resultados prometedores al mejorar la inflamación y los síntomas depresivos, aunque se requieren estudios más sólidos para validar estas observaciones. Conclusiones: la disbiosis intestinal influye en la fisiopatología del TDM a través del eje microbiota-intestino-cerebro, por lo tanto, destaca su potencial como objetivo terapéutico. Este estudio refuerza la importancia de estrategias integradoras para el manejo del TDM, combinando enfoques farmacológicos y moduladores de la microbiota.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100286
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/10669/100286
Palabra clave:Depresión
microbiota
disbiosis
intestinal
salud mental