La GOLonialidad del poder: el fútbol, la nación y los pueblos indígenas
Saved in:
Author: | |
---|---|
Format: | artículo original |
Publication Date: | 2018 |
Description: | Desde la segunda década del siglo XX, el fútbol en América Latina ha servido como una arena pública plebeya que ha contribuido a la creación de sentimientos de pertenencia nacional. El fútbol es una fiesta intensamente dramática en la que participamos y en la que aprendemos sentimentalmente que, como habría dicho Camus, “Patria es (también) la selección nacional de fútbol” . Cuando juega “nuestra selección”, los ciudadanos-aficionados, nos enfundamos ritualmente en el capullo protector nacional que es la camiseta-bandera. Nos congregamos en las gradas de un estadio o frente a la pantallapara jugar con “nuestros muchachos”,como “número doce”, haciendo nuestra la frase“el fútbol -com o la patria- es un sentimiento” . |
Country: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79482 |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10669/79482 |
Keyword: | Fútbol Poblaciones Indígenas Cultura Deportiva América Latina |