Aspectos generales de la Canícula y sus impactos en El Salvador
Tallennettuna:
| Tekijät: | , , |
|---|---|
| Aineistotyyppi: | artículo original |
| Julkaisupäivä: | 2003 |
| Kuvaus: | La Canícula se define básicamente como una disminución significativa de las lluvias sobre todo en julio y agosto, en medio de la época lluviosa, mientras que alrededor del 24 de junio el inicio de un periodo deficitario en las lluvias se le conoce como “Veranillo de San Juan”, denominación utilizada en especial en Costa Rica y Panamá. En El Salvador el período canicular consiste de una reducción tanto, del número de días con lluvia, la magnitud de la lluvia precipitada y un aumento de los días secos consecutivos, dicho período se presenta con mayor frecuencia en la segunda década de julio y en la primer década de agosto. El período seco de julio típicamente es más intenso que el de agosto, aunque durante algunos eventos “El Niño” ambos períodos se intensifican pues se extienden, los que en ocasiones pueden formar una sola Canícula que se traduce en sequía dependiendo de la acumulación de lluvia durante junio, afectando entonces al sector agrícola y provocando un problema económico-social. La zona más afectada en el país por dicha situación es la zona oriental, donde inicia más temprano y finaliza más tarde la Canícula. El fenómeno también afecta las zonas bajas del occidente con períodos más cortos de déficit y con inicios más tardíos, en especial la costa y alrededor del Lago de Güija. El patrón atmosférico más conocido que modula tal fenómeno es el fortalecimiento de la alta presión semiestacionaria en el Océano Atlántico Norte y la aparición en ocasiones de otra alta presión en el Golfo de México, los que aceleran el flujo Alisio en El Caribe. La zona montañosa de la vertiente caribeña de Centro América provoca un ascenso forzado del aire produciendo lluvias, mientras el aire sin humedad llega al lado pacífico de la región, observándose en El Salvador cielos despejados, ambiente caluroso, aumentando la evapotranspiración e incidiendo negativamente en las plantas. |
| Maa: | Kérwá |
| Organisaatio: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Kieli: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89780 |
| Linkit: | http://cglobal.imn.ac.cr/documentos/revista/topicosmet20032/index.html https://hdl.handle.net/10669/89780 |
| Sanahaku: | CANÍCULA EL SALVADOR TEMPERATURA |