Les représentations de la masculinité dans le Lanval et dans le Chevalier de la Charrette

 

Saved in:
Bibliographic Details
Author: Claramunt Garro, Carmen Isabel
Format: tesis de maestría
Publication Date:2023
Description:Aunque fictiva, la literatura a menudo hunde sus raíces en la tierra fecunda de conocimientos, ideas, percepciones, prácticas, tradiciones, aspiraciones, preocupaciones sociales, donde los intereses políticos, económicos y la espiritualidad pueden ser un rico abono. El arte de escribir, de organizar la materia, de interpelar al destinatario, de mover sus emociones, de generar complicidades, de educarlo y/o entretenerle, han estado muy presentes en esa manifestación artística desde sus inicios. No en vano a través de la literatura se proyectan con frecuencia representaciones sociales de fenómenos, de arquetipos humanos, de valores, de objetos… y, en nuestro caso, la literatura cortés- caballeresca, es un acabado ejemplo de ello. Examinar la masculinidad caballeresca en obras del siglo XII a la luz de los aportes hechos por el “movimiento cortés”, no puede entonces ser omiso de ese acervo cultural que se esconde en esa representación masculina y que da no solamente pistas de lectura para entender la estética del autor sino que crea una familiaridad, una comunidad de entendidos, no siempre homogéneos ni exentos de tensión, que permiten una mejor comprensión de la obra como producto cultural de una sociedad, en un momento determinado. En su diversidad, la literatura medieval asociada comúnmente con una época de gran violencia sorprende por la manifestación de nuevas sensibilidades masculinas que responden a nuevas tendencias que bullen en el seno de algunos sectores sociales, en un momento dado y que reclaman espacio y visibilidad.
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Language:Francés
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90012
Online Access:https://hdl.handle.net/10669/90012
Keyword:Masculinidad
Caballeresco
Medieval
Lanval
Caballero de la Carreta