Reflexiones y experiencias del Programa de Capacitación, Actualización y Divulgación de la Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica en el periodo 2015-2021

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Chaves, Jonnathan, Masís Campos, Ramón, Retana Quirós, Daniela, Álvarez Vargas, Lisbeth Elena, Pérez Briceño, Paula Marcela, Vargas Picado, Huberth, Fernández Arce, Mario Enrique
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2023
Descripción:La extensión docente es una competencia de la Vicerrectoría de Acción Social en la Universidad de Costa Rica. Por medio de esta modalidad se ofrece un intercambio académico entre la docencia y comunidades para mejorar el bienestar de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento de modo ágil y directo. Estas actividades son beneficiosas para las comunidades y contribuyen al desarrollo social y económico del país. El Programa de Capacitación, Actualización y Divulgación de la Escuela de Geografía (PROCADI) se creó con el fin de promover el quehacer geográfico por medio de la extensión docente, atendiendo las necesidades educativas no formales dirigidas a empresas, instituciones, egresados de carrera, estudiantes universitarios, profesionales y técnicos de diversas competencias. Mediante una sistematización de datos asociados al PROCADI que se administran desde el sistema de gestión de información académica y presupuestaria de la Vicerrectoría de Acción Social (Bite) en el periodo 2015-2021 se determinó que el PROCADI emite anualmente en promedio entre 10 y 15 actividades como: cursos, conferencias, foros, seminarios, entre otros que corresponden con los ejes temáticos de geomática, sociedad y población, ambiente, enseñanza e investigación, ordenamiento y planificación territorial. En general predominan en cantidad y frecuencias el desarrollo de las actividades asociadas a geomática en los últimos 7 años. Tradicionalmente el PROCADI y la carrera de Geografía han desarrollado sus capacitaciones en la presencialidad en diferentes espacios como en el campo, en laboratorios, en auditorios y en salones. No obstante, la pandemia COVID-19 requirió un cambio metodológico hacia la virtualidad con el apoyo de plataformas digitales. Dentro de los retos del PROCADI, se identifica ofrecer mayor oferta en capacitaciones en los campos de ordenamiento y planificación territorial, ambiente, sociedad y población, además de consultar y articular las demandas profesionales de los públicos meta, así como la internacionalización.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89354
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/18233
https://hdl.handle.net/10669/89354
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:GEOGRAFÍA
Extensión docente
Capacitación continua
ACTUALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
Actividades académicas