El Software Libre y IA: La Lucha por la Libertad en la Era del Tecno-Feudalismo

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Autores: Solís Alpízar, Fabricio, Zamora Araya, Pavel
Formáid: artículo original
Stádas:Versión publicada
Fecha de Publicación:2025
Cur Síos:El artículo analiza el impacto del software libre, el tecno-feudalismo y la inteligencia artificial (IA) en la sociedad digital actual. Comienza definiendo el software libre como una alternativa que otorga a los usuarios libertad para modificar, distribuir y mejorar programas, en contraste con el software propietario. Se menciona la importancia del proyecto GNU y el surgimiento de Linux como elementos clave en la lucha por la autonomía tecnológica. Posteriormente, se introduce el concepto de tecno-feudalismo, propuesto por Yanis Varoufakis, el cual describe cómo las grandes empresas tecnológicas han monopolizado el acceso a datos e infraestructura digital, convirtiéndose en los nuevos "señores feudales". Estas corporaciones imponen condiciones a los usuarios y restringen su independencia tecnológica. En cuanto a la inteligencia artificial, se destaca su papel en la automatización, eficiencia y precisión en diversos sectores. No obstante, también se advierte sobre riesgos como el desempleo tecnológico, la dependencia excesiva y problemas éticos relacionados con la privacidad y el sesgo algorítmico. Finalmente, se debate si la tecnología es inherentemente buena o mala, concluyendo que su impacto depende del contexto y del uso que le den sus creadores y reguladores. Se plantea que la revolución digital podría no ser una verdadera democratización del poder, sino una redistribución donde las grandes corporaciones mantienen el control sobre la información y la toma de decisiones.
País:Portal de Revistas TEC
Institiúid:Instituto Tecnológico de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas TEC
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7934
Rochtain Ar Líne:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/delzacate/article/view/7934