Evaluación de propiedades fisicoquímicas del frijol costarricense (Phaseolus vulgaris) como estrategia de diferenciación y valorización

 

Saved in:
Bibliographic Details
Authors: Mencía Guevara, Alejandra, Villalobos Moya, Keylor H., Rubí Zeledón, Julián, Granados Rojas, Leonardo, Hernández Aguirre, Carlos, Brenes Monge, Hillary
Format: artículo preliminar
Publication Date:2020
Description:Debido a los cambios en patrones de consumo orientados a reconocer atributos de productos locales y diferenciados, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar variedades de frijol costarricense con la finalidad de identificar sus propiedades que permitan una mejor valoración y diferenciación dentro del mercado nacional. Se realizó un análisis proximal, fenólico, físico y de calidad e impurezas. Los análisis fueron realizados en el año 2018 en laboratorios de la Universidad Nacional, Costa Rica y el Laboratorio de Calidad e Inocuidad del Consejo Nacional de Producción (CNP). Entre los resultados obtenidos sobresalió la variedad Guaimí (proveniente de Upala) la cual presentó menor dureza, por tanto, podría necesitar menor tiempo de cocción para alcanzar la textura óptima, así como conservar mejor valor textural como sus propiedades funcionales. De forma general, se obtuvo valores relevantes de proteína en rangos de 16 a 27%, de fibra de 3 a 7%, de extracto etéreo de 3 a 7% y de cenizas de 4 a 6%. Los resultados del estudio podrían ser un punto de partida para definir la funcionalidad de cada variedad de frijol de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas.
Country:Repositorio UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Language:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/21062
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/21062
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/14787
Keyword:PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
FRIJOLES
COSTA RICA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES
BEANS
FOOD SAFETY