Pedagogía decolonial: límites, posibilidades y alternativas identitarias trans- e interculturales desde América Latina
Saved in:
| Author: | |
|---|---|
| Format: | ponencia |
| Publication Date: | 2016 |
| Description: | Es nuestro objetivo principal problematizar el enfoque decolonial mediante la culturalidad política y la trans e interculturalidad, herramientas críticas que ayudan a descubrir algunos límites racionales y éticos de dicho enfoque en el contexto de la filosofía y la pedagogía latinoamericana, para ello se propone realizar un abordaje crítico desde seis perspectivas pedagógicas a desarrollar. Pero, antes de abordar el tema educativo, consideramos necesario recordar que el tema decolonial se ubica dentro del debate filosófico latinoameriano sobre la Modernidad/Colonialidad en el contexto de los Estudios Poscoloniales y que adquiere relevancia hasta finales de los años noventa del siglo pasado. Dicha corriente del pensamiento latinoamericano se caracteriza por la particularidad con que ha asumido y entendido a la Modernidad, pues se sale del análisis tradicional y eurocéntrico basado en la conservación de estructuras sociales, políticas y económicas vigentes y productoras de desigualdad social. Incluso considera que la modernidad fue un fenómeno civilizatorio que inicia con la llegada de los europeos en 1492 a Abya Yala y que como tal está ligada a la colonialidad del ser y del poder mediante la espada y la cruz (Dussel, 1994). |
| Country: | Repositorio UNA |
| Institution: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| Language: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/19866 |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/11056/19866 |
| Keyword: | PEDAGOGÍA MODERNIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO |