Pedagogía universitaria: Convergencias interdisciplinarias

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijät: Víquez Vargas, Gerardo, Prado Chinchilla, Damaris, Astúa González, Johnnatan, Corrales Solórzano, Christian Gerardo, Gómez Nájera, Adriana, Guevara Salazar, Andrés Alberto, Subirós Castresana Isla, Carla, Garro Álvarez, Raúl Esteban, Bolaños Barrientos, Dennis Eduardo, Arroyo Lobo, Gabriela María
Aineistotyyppi: libro
Julkaisupäivä:2022
Kuvaus:La presente edición “Pedagogía Universitaria: Convergencias Interdisciplinarias” contiene una recopilación de ensayos redactados por egresadas y egresados de la Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Costa Rica. En ella, convergen pensamientos divergentes y prospectivos sobre el camino para darle continuidad y perseverancia al acto educativo que transcurre en las aulas universitarias y en todas las modalidades conocidas antes, en, durante y post pandemia COVID-19. Estos docentes nos presentan sus preocupaciones, dudas, pensamientos, inquietudes y proposiciones plasmadas en las líneas de cada de uno de estos ensayos, en diversos temas y conectados con el quehacer pedagógico universitario en una gama de disciplinas como: arte, medicina, matemáticas, psiquiatría, química, administración, docencia, lenguas, diseño ambiental, diseño gráfico, o en temas específicos como el fraude académico, la pedagogía saludable, el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y los cursos de capacitación para el profesorado en materia pedagógica, entre otros. Es un libro lleno de experiencias pedagógicas y planteamientos conceptuales y metodológicos para compartir entre colegas, y hace una llamada a la reflexión permanente de nuestro ejercicio profesional. Los y las invito a disfrutar de esta lectura.
Maa:Repositorio UNA
Organisaatio:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/24191
Linkit:http://hdl.handle.net/11056/24191
Sanahaku:PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA SUPERIOR
PENSAMIENTO CRÍTICO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
DOCENTES