El voluntariado estudiantil y la labor social universitaria: El caso de Cursos Participativos en la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional
Guardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| 格式: | ponencia |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| 实物特征: | El quehacer universitario necesariamente implica una profunda preocupación por lo social, por crear vínculos significativos con la realidad contextual en la que se inserta la academia (Brennan, 2008, pp. 384-385). La labor de extensión social que realizan las universidades obedece no solo a un compromiso estatutario sino a una misión estratégica, la de existir y convivir en el espacio y en el tiempo, la de ser parte integral de un todo social que reclama su involucramiento. En la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional, un proyecto específico de extensión social busca establecer, en torno a la compartición de saberes, relaciones directas entre el estudiantado y la comunidad. Por medio del voluntariado, el proyecto denominado Cursos Participativos (CP), involucra anualmente alrededor de doce estudiantes de diversas carreras como instructores voluntarios. Cada enero, CP ofrece una variedad de talleres y módulos sobre temas diversos. El objetivo principal de este estudio es evidenciar el impacto de CP como ente promotor de labor social y voluntariado estudiantil en la SRB. Debido a su naturaleza cualitativa, este estudio explora las experiencias estudiantiles en voluntariado como un mecanismo para conocer mejor la labor social que realiza la Sede Brunca y determinar, al menos parcialmente, qué tan cercana se encuentra la institución a la realidad que la circunscribe. |
| País: | Repositorio UNA |
| 机构: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| 语言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/19296 |
| 在线阅读: | http://hdl.handle.net/11056/19296 |
| Palabra clave: | EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VOLUNTARIOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPACIÓN SOCIAL UNIVERSITY EXTENSION VOLUNTEERS UNIVERSITY STUDENTS SOCIAL PARTICIPATION |