Políticas públicas relacionadas con la formación de profesores en Costa Rica
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | Análisis documental de las fuentes primarias y revisión bibliográfica de investigaciones desde 2008 hasta 2014 acerca de las políticas públicas de formación de profesores en Costa Rica en las décadas de los 1990 y 2000. Los documentos de importancia jurídica son la Constitución Política (1949), la Ley Fundamental de Educación (Ley nº 2.160/1957), el Estatuto de Servicio Civil (Ley nº 1.581/1953) y la Política Educativa hacia el Siglo XXI (1994). Acerca de las políticas públicas relacionadas con la formación de profesores, algunos autores se refieren a políticas y otros a reformas parciales que fortalecieron distintas áreas del sistema educativo, pero sin gran efecto en la formación docente. Se concluye que es tarea del estado y de las entidades públicas, como el Ministerio de Educación Pública y las universidades, asumir la responsabilidad por la formación inicial del docente, por los programas de formación continuada y por la contratación de personal docente idóneo. |
País: | Repositorio UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Repositorio UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:null:11056/19747 |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11056/19747 |
Palabra clave: | EDUCACION FORMACIÓN PROFESIONAL POLÍTICA EDUCACIONAL POLÍTICA JURISDICCION COSTA RICA |