La relación entre el Derecho Humano a la Educación y la Autonomía universitaria
Wedi'i Gadw mewn:
Awdur: | |
---|---|
Fformat: | capítulo de libro |
Dyddiad Cyhoeddi: | 2018 |
Disgrifiad: | El Derecho Educativo permite reunir, clasificar, jerarquizar, estructurar y fundamentar el régimen jurídico de la Educación, cuyo propósito es promover su operatividad dogmática y orgánica. Ese régimen jurídico nace a partir del Derecho a la Educación; con el cual, particularmente, se busca garantizar el acceso a los mecanismos de transmisión del conocimiento, como medio para asegurar el desarrollo de la humanidad y el goce de otros derechos fundamentales. En esa misma línea y finalidad, la enseñanza universitaria promueve la capacitación de profesionales especializados y la formación de ciudadanos ilustrados, críticos y compresivos de la sociedad. Sin embargo, a la luz de los instrumentos internacionales sobre la materia, la autonomía universitaria no es una implicación del Derecho Humano a la Educación. A raíz de ello y en consideración a la normativa constitucional de ciertos países en particular, la autonomía universitaria responde al papel y valor que la sociedad asignó a educación superior. Este instituto jurídico se utiliza para regular las relaciones entre la Universidad y el Estado. |
Gwlad: | Kérwá |
Sefydliad: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Iaith: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84613 |
Mynediad Ar-lein: | https://hdl.handle.net/10669/84613 |
Allweddair: | Derecho humano a la educación Educación superior Enseñanza universitaria Autonomía universitaria Derecho educativo |