Export Ready — 

Análisis sociocrítico de la construcción identitaria: el caso del libro Lo que se canta en Costa Rica

 

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
লেখক: Carmona Ruiz, Jorge Eduardo
বিন্যাস: artículo original
প্রকাশনার তারিখ:2016
বিবরন:En este artículo se presenta un análisis basado en los enfoques de la musicología sistemática según Lehnhoff (2005) y la sociocrítica (Amoretti, 1995; Carvajal, 2013) de Cros (1986a), sobre las relaciones interdiscursivas e intertextuales entre un grupo de canciones con letra de poetas nativos de San Ramón de Alajuela, Costa Rica. Se llega a la conclusión de que su “visión de mundo” se basa en la imagen del “labriego sencillo”, creada a partir de la letra del Himno Nacional, y en la influencia que ejerció en los poetas su origen ramonense
দেশ:Kérwá
প্রতিষ্ঠান:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
ভাষা:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/86361
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/27432/27586
https://hdl.handle.net/10669/86361
মুখ্য শব্দ:Análisis sociocrítico de canciones
Lo que se canta en Costa Rica
Canciones costarricenses
Poetas ramonenses
Construcción identitaria
Analysis sociocritic songs
Costarrican songs
Ramonenses poets
Identity construction