Estrategias metacognitivas de comprensión de lectura en el aula de español como segunda lengua o lengua extranjera
Saved in:
Author: | |
---|---|
Format: | artículo |
Status: | Versión publicada |
Publication Date: | 2016 |
Description: | En este artículo se expone qué son y cómo se pueden implementar las estrategias metacognitivas de comprensión de lectura en una clase de español como segunda lengua (L2) o como lengua extranjera (ELE). Se toman en cuenta los tres componentes de la metacognición: el conocimiento declarativo, procedimental y condicional aplicados en el aula como procesos metacognitivos: planificación, monitoreo y control y evaluación. Estas estrategias promueven la autonomía del estudiante al monitorear, controlar y evaluar su propio proceso de aprendizaje (Hall, 1991; Pintrich, 2002; Jiménez-Rodríguez, 2004; Muhammand Al-Khateeb, 2011; Alhaqbani & Riazi, 2012). Además, estas estrategias aplicadas a las segundas lenguas han permitido que los estudiantes tengan un mejor rendimiento en cuanto a la comprensión lectora (Brantmeir, 2003; Yang, 2002; Farrell, 2001). |
Country: | Portal de Revistas UCR |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Language: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/23743 |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/23743 |
Access Level: | acceso abierto |
Keyword: | metacognition strategies reading comprehension second languages foreign languages. metacognición estrategias comprensión de lectura segundas lenguas lenguas extranjeras. |