Territorio curricular: La propuesta de la flexibilidad como principio transversal del currículo en Geografía-UCR
Αποθηκεύτηκε σε:
| Συγγραφείς: | , |
|---|---|
| Μορφή: | artículo original |
| Ημερομηνία έκδοσης: | 2023 |
| Περιγραφή: | La flexibilidad curricular, considerada como un principio transversal en el diseño, la evaluación y la gestión de un plan de estudios desde la normatividad, debe ser definida mediante un proceso colectivo, donde se combinen las interpretaciones de quienes se reconocen como actores curriculares (estudiantes, docentes, gestores, y otros) con rasgos teóricos asociados. Por esto, se presenta una definición construida mediante el desarrollo de un taller de discusión, que parte de una posición normativa construida por la revisión bibliográfica, cuyo objetivo es generar un concepto normalizado sobre la comprensión, práctica y requerimientos para la flexibilidad curricular. Como resultados, además de la propuesta de una definición, se logran destacar las especificidades del escenario de aprendizaje en el cual se desarrolla el plan de estudios del Bachillerato y la Licenciatura en Geografía, impartido en la Escuela de Geografía en la Universidad de Costa Rica, las cuales permiten operativizar criterios y mecanismos para evidenciar la flexibilidad. |
| Χώρα: | Kérwá |
| Ίδρυμα: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Γλώσσα: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100004 |
| Διαθέσιμο Online: | https://hdl.handle.net/10669/100004 https://doi.org/10.22458/caes.v14i2.4865 |
| Λέξη-Κλειδί : | FLEXIBILIDAD CURRICULAR CURRÍCULO FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR |