Las causas del cambio emocional en el clima de aula desde la Hipótesis de la Complejidad

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores: Retana Alvarado, Diego Armando, Vázquez Bernal, Bartolomé, De las Heras Pérez, María Ángeles, Jiménez Pérez, Roque
Formato: artículo original
Data de Publicação:2021
Descrição:El clima de aula es un escenario de interacción socioemocional entre formador y futuros maestros, cuyas características particulares junto con una metodología indagatoria actúan como catalizadores de la transferencia de emociones que modulan el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC). En este artículo se analizan las causas que justifican el cambio en las emociones de futuros maestros hacia el clima de aula, en la indagación de una cuestión sociocientífica sobre construcción de hoteles en el Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, España. Participaron 54 estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Huelva. Se aplicaron cuestionarios, observaciones de aula, narrativas, entrevistas a la formadora y a una profesora novel. Como instrumento de segundo orden se diseñó un sistema de categorías a partir de un modelo de conocimiento profesional que incluye CDC, coherente con la Hipótesis de la Complejidad. Los resultados indican incremento y disminución significativa de las emociones positivas y negativas respectivamente. Ese cambio está determinado por la habilidad de la formadora para establecer vínculos afectivos, un clima de aula que inspira motivación, disfrute y confianza; asimismo estrategias de regulación emocional como metáforas, autoinstrucciones positivas, meditación y humor.
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/83444
Acesso em linha:https://revista.uemg.br/index.php/sulear/article/view/5150
https://hdl.handle.net/10669/83444
Palavra-chave:Emociones
Conocimiento didáctico del contenido
Clima de aula